Cargando...

Fabricio González-Andrade

¿Quién soy?

Sobre mí

Fabricio González-Andrade es un médico investigador, especialista en Medicina Interna y especialista en Genética Médica, y tiene un PhD en Medicina de la Universidad de Zaragoza (España).

Es Profesor Titular a tiempo completo de la Carrera de Medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Además es profesor de investigación, Medicina Basada en Evidencia (MBE), Genética Médica y Razonamiento clínico y toma de decisiones, de los postgrados de especialidades médicas en el Colegio de Ciencias de la Salud de la Universidad San Francisco de Quito, y en el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador.

Ha sido Director de la Revista Científica de la FCM desde el año 2014 a 2018 (5 años)

Coordina la Unidad de Medicina Traslacional en la misma facultad, que es un grupo de investigación que integra la academia, el estado y la industria. Tiene amplia experiencia gestionando, liderando y ejecutando proyectos de investigación científica a nivel nacional e internacional.

Sus áreas de investigación abarcan campos como la Genética Médica, la Genética de Poblaciones, la Medicina Interna, la Medicina Científica (MBE), los Ensayos Clínicos, la Evaluación de Tecnologías Sanitarias, las Enfermedades Crónicas No transmisibles y la Salud Pública.

Es autor de un extenso número de publicaciones científicas a nivel internacional, siendo reconocido como uno de los médicos investigadores más importantes del Ecuador. Hace poco recibió la Condecoración Vicente Rocafuerte al mérito científico e investigativo, de la Asamblea Nacional del Ecuador.

Durante varios años ha figurado en el Ranking Internacional de investigadores ecuatorianos, de forma consistente.

Es sobre todo un médico humanista y solidario, interesado en el desarrollo social y en la práctica de la ética.




Contribución al estudio del Mestizaje de los ecuatorianos a través de la Genética

Uno de sus mayores aportes a la sociedad ecuatoriana han sido un gran número de sus estudios científicos sobre genética de poblaciones, genética forense y mestizaje que nos han permitido entender al ecuatoriano moderno, en su ámbito cultural, social y biológico, para proyectarnos como sociedad justa y equitativa en el nuevo milenio, al aceptar nuestra identidad y proclamar nuestra cultura, entendiendo nuestras diferencias y similaridades étnicas que nos permitan construir una sociedad sin discriminación alguna, más humana y más justa.

La genética nos dice, según este investigador, que los mestizos actuales tienen un 65,8% de ADN nativo americano, 30% caucásico europeo y 4%  africano. Los afroecuatorianos tienen 58,8% de ADN africano, 28% de nativos americano y 13% de caucásicos. Los kichwas tienen un 91,5% de ADN nativo americano, 7% de ADN europeo y 1,5% de ADN africano (con marcadores de cromosoma-Y). Como dice Fabricio González: “Todos somos como el café con leche, unos con más café y otros con más leche”.

De igual forma, todas sus actividades científicas en el campo de la medicina han facilitado el entendimiento de la genética de los ecuatorianos y el proceso salud-enfermedad, con más de 100 publicaciones científicas a nivel internacional; en particular en las enfermedades raras, olvidadas por la sociedad al ser catastróficas y discapacitantes pero que requieren sin lugar a dudas, de atención especial y sobre todo de mayor visibilidad en nuestra comunidad.

Contribución al estudio las anomalías congénitas y de la genética de los ecuatorianos a gran altitud

Existen 83 millones de personas que viven a gran altitud (> 2500 msnm) en todo el mundo que padecen condiciones de hipoxia crónica. Poco se entiende de la relación entre la altitud, identificada en varias ciudades de Ecuador, y la prevalencia de cardiopatía congénita (CHD) o microtia/anotia, defectos congénitos relacionados a este factor.

Los hallazgos encontrados por el autor muestran que la gran altitud (> 2500 msnm), el origen étnico (nativo americano), las ubicaciones rurales y el acceso limitado a la atención médica son factores que influyen y aumentan la tasa de prevalencia de CHD. Un coeficiente de correlación de 0.914 muestra la relación directa entre la altitud y las tasas de prevalencia de CHD. Por cada año transcurrido, la prevalencia de CHD aumentó en 3,33 casos por cada 10.000 recién nacidos vivos.

Cosa similar se encontró en la microtia, donde se reportó una prevalencia general de 2.38/10.000 egresos, y se encontró que la prevalencia más alta de 10.21 casos a los 2700 metros, y de 8.28 a los 2800 metros; concluyéndose que existe una mayor prevalencia de microtia en pacientes que viven por encima de 2500 metros sobre el nivel del mar. Estos estudios han servido de referencia para cientos de otros estudios a nivel internacional que buscan establecer la etiología de las anomalías congénitas.

Contribución al estudio del desarrollo de los niños ecuatorianos

El Ecuador requiere prestar más atención a la precaria salud en los niños ecuatorianos recién nacidos, en particular, cuando sus madres son adolescentes. Esto refleja la falta de políticas públicas adecuadas para mejorar la salud de nuestros niños. Por ejemplo, las madres adolescentes tienen mayor porcentaje de morbilidad neonatal en partos con edad gestacional igual o mayor a 37 semanas de gestación. Además, se observa mayor porcentaje de casos de insuficiencia respiratoria y sepsis en recién nacidos, especialmente cuando se realizaron menos de cinco controles prenatales.

En los recién nacidos prematuros ecuatorianos con una edad gestacional promedio de 32 semanas, el síndrome de la enfermedad no tiroidea se encuentra en el 54% de los pacientes con sepsis neonatal temprana y en el 81% con sepsis neonatal tardía. Los niveles de TSH disminuyen en 12% de los recién nacidos con sepsis neonatal temprana y 10% en pacientes con sepsis neonatal tardía. Todos los casos fueron niños nacidos de madres adolescentes con o sin membranas rotas, de áreas urbanas de Quito.

También se ha encontrado que el retraso en el desarrollo neurológico está presente en el 12% de niños, evaluados a los 3 años de edad, en especial cuando las madres tienen dos o más comorbilidades, que incluyen hipertensión, preeclampsia y síndrome HELLP, con niños nacidos entre 33 y 36 semanas de gestación, y nacidos con asfixia severa. Otro estudio muestra que los recién nacidos prematuros tardíos tienen un mayor riesgo de problemas de desarrollo en la primera infancia que el RN a término. Por lo general, presentan discapacidades sutiles del neuro-desarrollo que pueden aparecer a mediano y largo plazo. Se descubrió que el 17% de los recién nacidos prematuros tardíos y el 18% tenían trastornos del desarrollo.

¿Quién soy?

Formación

2014

Especialista en Medicina Interna

Especialidad otorgada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. Acreditado por la SENESCYT y registrado en el MSP.

2006

PhD en Medicina

(Doctor en Filosofía de la Ciencia), graduado del Departamento de Anatomía Patológica, Medicina Forense y Toxicología de la Universidad de Zaragoza, España. Summa Cum Laude. Acreditados por la SENESCYT (Ecuador) y por WES -World Education Services- (USA). Obtuvo además el Premio extraordinario de Doctorado. Acreditado por la SENESCYT y registrado en el MSP.

2002

Especialista en Genética Médica, DAS

(Diploma of Advanced Studies), graduado del Departamento de Anatomía Patológica, Medicina Forense y Toxicología de la Universidad de Zaragoza, España. Summa Cum Laude. Acreditado por la SENESCYT y registrado en el MSP.

1996

Médico Cirujano, MD

Graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, en Quito. Acreditado por la SENESCYT y registrado en el MSP.

Docente

· Tiene amplia experiencia docente, desde cuando fue estudiante de la escuela de medicina fue ayudante de cátedra y laboratorio. Lleva muchos años en la docencia, y 8 años (desde 2011) en la vida académica formal en Ecuador. A lo largo de su carrera ha sido profesor en varios campos y ha enseñado a varios grupos de estudiantes y profesionales de todas las áreas, de diversa procedencia y formación.

· Se ha desempeñado como Profesor de Genética Básica, Genética Clínica, Biología Molecular en el pregrado de la carrera de medicina, y de Investigación, Genética Médica, Medicina Basada en Evidencia (MBE) y Razonamiento clínico y toma de decisiones, en los postgrados de especialidades médicas.

· En el pasado, también ha enseñado Genética Forense a jueces, fiscales y abogados.

· Actualmente, desarrolla cursos privados de MBE, investigación clínica, redacción de manuscritos científicos, elaboración de Guías de Práctica Clínica, razonamiento clínico y toma de decisiones en salud, filosofía para médicos, medicina legal y forense.

· Ha sido invitado como conferencista en múltiples eventos científicos a nivel nacional e internacional, y es speaker para varias compañías privadas.

· Actualmente es Profesor Titular de pregrado de Medicina en la Universidad Central del Ecuador, y Profesor de posgrado de especialidades médicas en la Universidad San Francisco de Quito.

En gestión educativa universitaria

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), Fabricio González cumple con los requisitos para ser un gestor educativo universitario de alto nivel:

  · Goza de los derechos de participación y no tiene ningún impedimento legal.

· Tiene título profesional y grado académico de doctor (PhD).

· Tiene experiencia en gestión educativa universitaria, ya que participa en forma activa en las comisiones de acreditación, científica, y de re-diseño curricular; fue coordinador de semestre; y es Director de la Revista Científica de la FCM.

· Ha publicado más de 120 obras de relevancia o artículos indexados en su campo de especialidad, siendo reconocido como uno de los más prolíficos investigadores del Ecuador. Mantiene un índice de Hirsch de 24, i10-index.

· Accedió a la docencia por concurso público de merecimiento y oposición.

· Tiene experiencia como docente de más de 5 años.

· Participó activamente en el proceso de acreditación de la Carrera de Medicina, como miembro de la comisión de acreditación, en conjunto con otros profesionales. Producto de este trabajo la Carrera está ubicada como la primera universidad pública en el país.

Profesional

· Como médico especialista en Genética y Medicina Interna ha trabajado en el pasado en el Hospital Metropolitano, en la Cruz Roja Ecuatoriana y en el Hospital Carlos Andrade Marín.

· En el HCAM realizó su residencia médica.

· Trabajó también en el Ministerio de Salud Pública como asesor de la Dirección Nacional de Normatización, y como Coordinador del Programa Nacional de Genética (PRONAGE).

· Fue investigador del programa Prometeo de la SENESCYT.


En salud pública

Durante su paso por el Ministerio de Salud Pública contribuyó, junto a otras personas, a la redacción de múltiples documentos como la Política Nacional de Genética en Salud, al Programa Nacional de Genética, al Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2015-2017, a la Norma Técnica de atención integral en violencia de género, la Norma Técnica de Unidades Asistenciales-Docentes, como asesor metodológico en la elaboración de Guías de Práctica Clínica para la toma de decisiones en salud, y fue miembro del equipo EVIPNet Ecuador.

¿Quién soy?

Práctica médica

· Su práctica médica la realiza en el campo de la Genética Médica y la Medicina Interna, de forma privada.

· Atiende previa cita consultas clínicas en Genética y en Medicina Interna, a pacientes de consulta externa y hospitalización.

· También desarrolla asesoría profesional y científica a profesionales e institucionales en el campo de la ciencia y el arte médico.